I N G R E S A N T E S

INGRESO

El Departamento de Ingeniería Química actualmente dicta las carreras de Ingeniería Química, Ingeniería en Alimentos, Tecnicatura Universitaria en Operaciones Industriales y Tecnicatura Universitaria en Emprendimientos Agroalimentarios , esta última es dictada en localidades rurales cercanas a Bahía Blanca a través del Programa de Educación Universitaria en la Zona (PEUZO).

Como requisito de ingreso para ambas ingenierías los alumnos ingresantes deben rendir exámenes del Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) de dos materias: Matemática y Química. En el caso de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Industriales solo es necesario aprobar el examen de Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) de Matemática mientras que la Tecnicatura en emprendimientos agroalimentarios no posee requisitos de ingreso.

  Las modalidades para los exámenes del Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) son:


Para acceder a cada una de las etapas del Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) los alumnos deben haber completado la etapa de presentación de la documentación en la Dirección de Alumnos y Estudios:

 Trámite de Inscripción

 Modalidades del Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI)
Ingeniería Química y en Alimentos
Durante los dos primeros años de las carreras de Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos los alumnos cursan materias básicas de las áreas de la Química, Matemática y Física, algunas de ellas se comparten dentro del Ciclo General Básico Común (CGCB) con otras carreras de ingeniería de la UNS pertenecientes a los Departamentos de Ingeniería Eléctrica y Computadoras y del Departamento de Ingeniería y con, por otro lado, con carreras de Ingeniería de las Universidades pertenecientes al Consorcio ProIngeniería que nuclea a las carreras de Ingeniería de muchas Universidades de la Provincia de Buenos Aires. Esto permite el reconocimiento automático de las materias cursadas entre las Universidades que pertenecen al Consorcio. Las materias que se comparten son las siguientes:

. Álgebra y geometría, Análisis Matemático I y Análisis Matemático II
. Química General para Ingeniería. Sistemas de Representación
. Métodos Teóricos en Ingeniería A. Física I y Física II
. Seminarios y Proyectos para Ingeniería

Para comenzar a cursar las materias del primer cuatrimestre del plan de estudio los alumnos deben aprobar el/los exámenes ATI correspondientes con los cuales están vinculadas cada una de las asignaturas (ver Plan de Estudio).
Si los estudiantes NO APRUEBAN ninguno de los cursos ATI, igualmente pueden cursar la asignatura Seminarios y Proyectos para Ingeniería y mientras tanto pueden volver a hacer los cursos ATI.

Tecnicatura Universitaria en Operaciones Industriales
El diseño del plan de estudios de la Tecnicatura Universitaria en Operaciones Industriales se desarrolla en dos años y medio. Las materias dictadas tienen el objetivo de integrar equilibradamente los conocimientos teóricos y prácticos con la finalidad de brindar una capacitación que permita a los alumnos incorporarse rápida y fácilmente a la actividad industrial. Durante el primer año los alumnos cursan las materias que se listan a continuación:

. Matemática Aplicada T
. Química Aplicada T
. Física Aplicada T
. Fundamentos de Procesos Industriales
. Inglés T I


Para comenzar a cursar la totalidad de las materias del primer cuatrimestre del plan de estudios los alumnos deben aprobar el curso de Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) de Matemática. No obstante si no se aprueba antes de la instancia remedial el alumno puede cursar algunas materias del plan de estudios. Es decir, si el alumno no aprueba el examen de Acompañamiento de Trayectos Iniciales (ATI) de matemática puede cursar Química Aplicada T e Inglés T I.