O F E R T A   A C A D É M I C A

INGENIERÍA EN ALIMENTOS 
CUATRIMESTRES
MATERIAS
PLAN DE ESTUDIOS


 NUEVO PLAN ING: ALIMENTOS 2025. (se implementará a partir del 2° cuatrimestre)
 Plan de Estudios
 Correlatividades

DESCRIPCIÓN 
   
El Plan de Estudios ha sido estructurado de manera de mantener un tronco común con las principales asignaturas de Ingeniería Química que definen a un ingeniero de procesos, realizando una incorporación incremental de las materias específicas de la Ciencia y la Ingeniería de Alimentos. Por ello, hasta el tercer año inclusive el alumno podría cambiar entre las carreras Ingeniería Química e Ingeniería en Alimentos con relativa facilidad. Se incorpora además un Ciclo General de Conocimientos Básicos, común a la mayoría de las carreras de Ingeniería de la UNS. Luego de completado, el CGCB es reconocido por las demás carreras de ingeniería que lo contienen y facilitan a los alumnos cambiar de carrera de ingenierá si así lo desean.
Durante los dos primeros años el alumno adquiere una sólida formación teórica y práctica en las Ciencias Básicas: Física, Química y Matemática. A esto deben sumarse dos materias introductorias a temas de ingeniería más un inicio al estudio de la Biología y de la Producción Primaria de los Alimentos. En el tercer año se adquieren la mayoría de los conocimientos básicos de la Ingeniería Química, fundamentalmente Termodinámica y Fenómenos de Transporte, cuyos principios son los que rigen todos los procesos de preservación y elaboración de alimentos. También se incorpora un curso específico de Química de los Alimentos.
A principios del cuarto año se introducen otras dos materias fundamentales: Microbiología, base de los procesos biotecnológicos que se aplican en la producción de alimentos, y Procesamiento de Alimentos. Además, en los años intermedios se incorporan tres asignaturas específicas de Laboratorio orientadas a complementar la formación práctica de los estudiantes.
Durante los dos últimos años se dictan aquellas materias más específicas relacionadas con los Procesos propios del área de Ingeniería en Alimentos. En el último año también se proporcionan algunas herramientas imprescindibles para el ingeniero moderno, incluyendo Diseño y Evaluación Económica de Proyectos, Equipos para Procesos, Dinámica y Control de Procesos e Ingeniería y Gestión Ambiental. Finalmente, a partir de 23 materias obligatorias aprobadas, deberá realizar una Práctica Profesional Supervisada completando la formación necesaria para que un profesional se desempeñe apropiadamente en el extenso campo de la ciencia y tecnología de los alimentos. Durante el último cuatrimestre se realiza un Proyecto Final para culminar los estudios.
SISTEMA DE CURSADO Y APROBACIÓN 
El sistema de cursado / aprobación de las materias es por promoción. En este sistema el alumno rinde exámenes teórico-prácticos a medida que cursa la materia, de manera que, para cuando finaliza el cursado, también la puede tener aprobada. Aquellos alumnos que no aprobaran la asignatura por promoción, pueden rendir examen final hasta tanto la asignatura se vuelve a dictar según este plan preferencial. A partir de este momento, pierden la cursada y deben cursarla nuevamente.
El plan establece además, un sistema de correlatividades fuertes (que exige tener las materias correlativas aprobadas) y débiles (las materias correlativas sólo deben estar cursadas).
PERFIL PROFESIONAL DEL EGRESADO 
Las/os Ingenieras/os en Alimentos graduadas/os de la Universidad Nacional del Sur son profesionales con una formación sólida y versátil, capaces de desenvolverse eficazmente en un entorno dinámico y en constante evolución. Estos aspectos les proporcionan las herramientas necesarias para aprender de manera continua y autónoma, adaptándose a los avances y cambios tecnológicos característicos de esta disciplina.
La formación científica, técnica y profesional de las/os Ingenieras/os en Alimentos las/los habilita para identificar, formular y resolver problemas con un enfoque sistémico, crítico y creativo, considerando principios éticos y aspectos políticos, legales, económicos, sociales, ambientales y culturales desde una perspectiva global, con especial atención a la región de influencia de la universidad, fomentando enfoques inter y transdisciplinarios. El título de Ingeniera/o en Alimentos permite a las/os graduadas/os aplicar principios de ingeniería en la manipulación, almacenamiento, procesamiento, envasado y distribución de alimentos frescos y procesados, y subproductos. Además de los conceptos ingenieriles pertinentes para analizar, seleccionar, diseñar y controlar equipos, operaciones unitarias y procesos, el programa de estudios proporciona una base sólida en la caracterización química, física, bioquímica y microbiológica de los alimentos. También se enfoca en los aspectos legales, regulaciones y estándares de calidad, incluyendo la higiene y la seguridad alimentaria.

La/el Ingeniera/o en Alimentos debe tener las siguientes competencias:
1. Desempeñar su rol de manera efectiva, con proactividad, autonomía y espíritu emprendedor.
2. Integrar equipos multidisciplinarios.
3. Comunicarse con efectividad.
4. Administrar recursos humanos y físicos involucrados en proyectos relacionados con la industria alimentaria.
5. Desempeñar funciones de gestión y liderazgo acordes a su especialidad.
6. Innovar y desarrollar nuevos productos y procesos en el campo de la alimentación.
7. Transmitir sus conocimientos, promoviendo el crecimiento y la evolución del sector.

Este perfil está alineado con el Plan Estratégico de la Universidad Nacional del Sur y contempla el cumplimiento de las Actividades Reservadas establecidas en el Anexo II (IFUNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR APN-SECPU#ME) de la Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación para el título de Ingeniera/o en Alimentos.
ALCANCES DEL TÍTULO 
La/el Ingeniera/o en Alimentos se ocupa de los procesos y tecnologías orientadas a la preservación y elaboración de productos alimenticios, teniendo como objetivos garantizar la seguridad alimentaria, optimizar la calidad de los productos alimenticios y mantener estándares elevados del valor nutricional de los mismos. Puede asistir también a la formulación de nuevos alimentos y al diseño de equipos y procesos para su manufactura. La capacitación de la/el Ingeniera/o en Alimentos le permite desempeñar actividades profesionales en áreas de producción, diseño, administración, ingeniería y proyectos, investigación y desarrollo, comercialización, asesorías técnicas, docencia y capacitación. El ámbito de acción puede ser tanto la industria alimentaria privada y las empresas proveedoras de insumos, equipos y servicios técnicos para este sector industrial, como organismos gubernamentales de administración y control relacionados con alimentos y en instituciones educativas y centros de investigación. En particular, el título la/lo habilita a:

1. proyectar, diseñar, optimizar y controlar las instalaciones, maquinarias y equipamiento tecnológico de establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucre fabricación, manipulación, fraccionamiento, envasado, almacenamiento, expendio y comercialización de alimentos.
2. analizar, diseñar, simular, optimizar, implementar, dirigir, controlar y supervisar sistemas de procesamiento industrial de alimentos y bebidas en lo concerniente a su acondicionamiento, transformación, conservación y comercialización; tanto en sus aspectos técnicos como económicos.
3. establecer procedimientos y certificaciones de inocuidad, de calidad, higiénico sanitarias y de identificación comercial que deban cumplir los alimentos, procesos alimentarios y establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucre fabricación, manipulación, fraccionamiento, envasado, almacenamiento, expendio, distribución y comercialización de alimentos.
4. proyectar, supervisar y dirigir ensayos y comprobaciones para determinar la aptitud de materias primas, insumos, productos intermedios, productos finales y sus envases.
5. aplicar la normativa legal vigente en lo referido a los establecimientos, productos y operaciones que involucren la producción, almacenamiento, transporte, expendio y comercialización de alimentos y bebidas y sus envases.
6. planificar, dirigir, implementar y supervisar estudios y actividades relacionadas a la higiene y seguridad industrial y al impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.
7. identificar, caracterizar y evaluar.
8. investigar y desarrollar técnicas de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de alimentos, destinadas al mejor aprovechamiento de los recursos naturales y materias primas.

Se deja constancia que estos Alcances se corresponden con las Actividades Reservadas al título Ingeniera/o en Alimentos, establecidas en el Anexo II (IF-2018-06550228-APN-SECPU#ME) de la Resolución 1254/2018 del Ministerio de Educación, que se detallan a continuación:

1. Proyectar, calcular y controlar las instalaciones, maquinarias e instrumental de establecimientos industriales y/o comerciales en los que se involucre fabricación, almacenamiento y envasado de los productos alimentarios.
2. Proyectar, calcular y supervisar la producción industrial de alimentos y su comercialización.
3. Certificar los procesos, las instalaciones, maquinarias e instrumentos y la producción industrial de alimentos y su comercialización.
4. Proyectar y dirigir lo referido a seguridad e higiene y control del impacto ambiental en lo concerniente a su intervención profesional.