Instituto de Ingeniería Electroquímica y Corrosión - INIEC

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN

Síntesis electroquímica y caracterización de materiales metálicos nanoestructurados con aplicación tecnológica

Director: Dra. Silvana García
Integrantes: Dra. Noelia Zurita, Dr. Rubén Ambrusi (IFISUR, UNS), Dr. Alejandro Gentili (Dpto. de Biología, Bioquímica y Farmacia, UNS)

El presente Proyecto involucra el desarrollo por vía electroquímica y caracterización de materiales metálicos nanoestructurados (nanocristales y nanoalambres), que pueden emplearse como materiales electrocatalizadores para constituir sensores electroquímicos, o bien como recubrimientos sobre superficies de contacto. Teniendo en cuenta las dimensiones de las estructuras formadas, estos estudios se pueden incluir en el campo de la Nanotecnología Electroquímica.

Dependiendo de los sustratos utilizados, existen dos líneas de investigación principales:
1) Formación de nanoestructuras bimetálicas y capas metálicas ultradelgadas sobre sustratos carbonosos con propiedades electrocatalíticas hacia la reacción de reducción de iones nitrato.
2) Formación de nanocristales mono y bi-metálicos sobre sustratos de acero inoxidable o aluminio con propiedades antimicrobianas para recubrimientos superficiales.

Síntesis de recubrimientos sobre materiales metálicos de uso biomédico. Caracterización y aplicaciones de las películas formadas

Director: Dr. Daniel O. Flamini
Co-director: Dra. Ivana. L. Lehr
Integrantes: Dra. María B. González, Dra. Ana P. Loperena, Dra. Alejandra L. Martínez
El objetivo del presente Proyecto es generar conocimientos básicos para su futura aplicación en el campo de la tecnología de los materiales. Es por esto, que la protección de materiales metálicos contra la corrosión es un tema de interés tanto desde el punto de vista teórico como aplicado. La aleación equiatómica TiZrNb de reciente desarrollo, algunos aceros inoxidables y las aleaciones de magnesio son empleados como biomateriales en numerosas aplicaciones tales como implantes médicos y stents de tipo cardiovascular y renal. La biocompatibilidad alcanzada por estos materiales depende, entre otros factores, de su resistencia a la corrosión. Por este motivo, en este Proyecto se estudiará la modificación del comportamiento activo-pasivo de estos sustratos ya sea mediante la electrosíntesis de un recubrimiento o por el crecimiento de una capa de óxido que permita minimizar la velocidad de corrosión y mejorar la osteointegración para su utilización como implante. Entre estos recubrimientos se encuentran los polímeros conductores, los biopolímeros, los recubrimientos de conversión y aquellos constituidos por óxidos crecidos mediante la técnica de anodizado. El Proyecto trata también sobre la síntesis, caracterización y aplicaciones de recubrimientos que debido a su particular composición y morfología pueden ser empleadas con fines específicos, como por ejemplo, para la liberación controlada de fármacos.