O F E R T A   A C A D É M I C A

MAGISTER EN INGENIERÍA QUÍMICA 
COORDINADOR
TÍTULO
DURACIÓN
Dr. Mariano Asteasuaín
Magister en Ingeniería Química

3 años


OBJETIVOS 
Formar recursos humanos en el área de Ingeniería Química de acuerdo a la evolución de la ciencia, la tecnología y las necesidades del medio productivo.
La formación está destinada a profundizar los conocimientos y desarrollar métodos rigurosos de razonamiento y de experimentación, necesarios tanto en las actividades profesionales como en la investigación científica y en la enseñanza superior, mediante un programa sistemático de formación que integra la secuencia de cursos de alto nivel con una actividad simultánea de investigación inédita y creativa.
El Magíster en Ingeniería Química tendrá una formación superior en esta disciplina, profundizando la preparación académica a través de la realización de cursos de posgrado y la realización de un trabajo de tesis de carácter individual.
REQUISITOS 
Se debe poseer título de Ingeniero Químico o de una carrera afín con un plan de estudios de más de cuatro años de duración otorgado por una universidad nacional.
En el caso de postulantes de especialidades afín con la Ingeniería Química, se analiza su plan de estudios y en función del mismo se les recomiendan los cursos básicos de grado en Ingeniería Química a realizar.
Los títulos conferidos por otras universidades del país o del extranjero, junto con los planes de estudio en base a los cuales fueron otorgados, serán examinados por la Comisión de Posgrado del Departamento de Ingeniería Química a efectos de evaluar su admisión.
DISEÑO CURRICULAR 
El Programa de Magíster en Ingeniería Química es de tipo semiestructurado. Está diseñado para una duración nominal de 2 años, período en que se realizan las actividades curriculares, trabajo de tesis y actividades complementarias. El alumno, con el aval de su director de tesis, decide la distribución de las actividades curriculares durante el período de tesis. Las actividades curriculares constan de:
a) 540 h de actividades académicas que incluyan cursos y/o seminarios de posgrado de acuerdo a:
i. 4 cursos obligatorios:

.Cálculos Avanzados en Ing. Química I
.Fenómenos de Transporte: Transferencia de Calor y Materia
.Mecánica de Fluidos Avanzada
.Termodinámica Avanzada

ii. mínimo de un curso o seminario de posgrado de especialización. Los cursos de especialización pueden ser elegidos entre cursos dictados en otras áreas de la UNS, cursos no permanentes dictados por los profesores del cuerpo académico de estos posgrados, o cursos no permanentes dictados por profesores visitantes
iii. examen de suficiencia de idioma inglés

b) actividades curriculares tales como Seminarios de Formación Superior, seminarios grupales, conferencias y disertaciones de especialistas, etc.

c) completar un mínimo de 160 h de actividades que contribuyan a la formación general, como por ejemplo horas de tutorías, actividades de investigación asociadas a búsqueda de información, docencia, asistencia a talleres o seminarios generales, lectura y discusión en temas que hacen a la formación general más allá del tema específico de la tesis.

Además de las actividades curriculares, el estudiante debe desarrollar su tesis de posgrado y aprobar su defensa. Esta tesis involucra la elaboración de un trabajo individual que represente un aporte de significación dentro de la especialidad elegida.
MODALIDAD 
Presencial.
PLANTEL DOCENTE 
. Dr. Diego Genovese «Mecánica de Fluidos Avanzada»
. Dra. Claudia Sarmoria «Fenómenos de Transporte: Transferencia de Calor y Materia»
. Dra. Mabel C. Sánchez «Cálculos Avanzados en Ingeniería Química I»
. Dr. Marcelo Zabaloy «Termodinámica Avanzada»
CURSOS 
• Cálculos Avanzados en Ing. Química I
• Fenómenos de Transporte: Transferencia de Calor y Materia
• Mecánica de Fluidos Avanzada
• Termodinámica Avanzada


Los cursos de especialización pueden ser elegidos entre:
. cursos dictados en otras áreas de la UNS
. cursos no-permanentes dictados por los profesores del cuerpo académico de estos posgrados
. cursos no-permanentes dictados por profesores visitantes